La leche materna es el primer y mejor alimento en la vida de los bebés y es una fuente de hierro y vitamina A.
Se recomienda que inmediatamente después del parto, la madre amamante al recién nacido. Así crecerá sano, fuerte y feliz. La leche que sale del pecho poco después del parto, también llamada primera leche o calostro, es el mejor alimento para el bebé porque posee sustancias que lo protegen de muchas enfermedades.
La leche materna, durante los seis primeros meses de vida, satisface todas las necesidades nutricionales del bebé, no es necesario proporcionar otros alimentos, se le debe dar pecho tantas veces como el bebé pida, por lo menos diez veces durante las 24 horas.
La lactancia materna facilita la labor de la madre porque no necesita prepararse, ni utilizar recipientes, además beneficia la economía del hogar ahorrando el dinero que invertirían en la compra de fórmulas artificiales.
Apoyo familiar
La madre lactante gasta mucha energía, por eso es fundamental el apoyo de todos los integrantes de la familia en las actividades del hogar.
La lactancia materna es un acto de amor que ayuda a fortalecer los vínculos de afecto y comunicación con el bebé; por eso, la familia, amigos y vecinos deben estimular a la madre para continuar con la lactancia exclusiva hasta los seis meses y después de esta etapa se debe continuar con la alimentación complementaria.
Recomendaciones durante la lactancia:
1. Para lactar, la mamá debe estar cómoda, hablarle y acariciarle mientras el bebé toma pecho.
2. El bebé debe mamar cada vez que quiera, de día y de noche, unos 15 minutos en cada seno.
3. Si el bebé lacta poco tiempo o se duerme no se alimentará bien y quizá se deba a qlecheue la técnica no es la adecuada.
4. Luego que el bebé esté satisfecho se le deben sacar los gases y acostarle boca arriba, nunca boca abajo o de costado. Cuanto más a menudo y más tiempo mama el bebé, más leche producirá la madre.
Fuente: Rotafolio Estrategia AIEPI
Enlaces de interés:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/
http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Lactancia-materna-y-nutrici%C3%B3n.aspx