El Ministerio de Salud y Protección Social, socializó una serie de recomendaciones para la temporada de Semana Santa. El objetivo hacer un llamado a toda la ciudadanía para que tengan precaución en los lugares de recreación como playas, ríos, lagos y piscinas, así como cuando consuman alimentos y bebidas.
Pescados y mariscos:
• Manténgalos a temperaturas de refrigeración o congelación.
• En el momento de la preparación, cocínelos completamente.
• Adquiéralos lo más frescos posibles y consúmalos en el menor tiempo posible luego de su preparación, por lo que no debería cocinar grandes cantidades.
• Evite descongelarlos y congelarlos nuevamente.
• Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento de la cabeza o tronco.
• Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.
• El pescado seco salado debe tener un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie.
Productos enlatados:
• Revise que las latas no estén abombadas, rotas u oxidadas.
• Rechace los productos con fecha de vencimiento caducada.
• Tenga cuidado en el manejo del producto, evitando que sufra golpes.
• Asegúrese que los sitios de venta tengan buena ventilación y luz y que los productos se coloquen sobre estantes que permitan circulación de aire.
Con frecuencia el consumo de estos alimentos se asocia a casos de intoxicaciones alimentarias, por lo que se deben identificar los síntomas más frecuentes que suelen aparecer unas pocas horas o días después de la ingesta y también reconocer los signos de alarma para acudir al servicio de salud o seguir las recomendaciones en casa:
Signos de Alarma
- Fiebre elevada (temperatura de más de 37.5 °C, medida oralmente)
- Sangre en las deposiciones
• Vómitos prolongados que impiden mantener los líquidos en el cuerpo (lo que puede conducir a deshidratación)
• Signos de deshidratación, incluida una disminución en la orina, boca y garganta secas, sensación de mareo cuando se está de pie.
• Enfermedad diarreica que dura más de 3 días
Ante estos síntomas o alguno de ellos consulte a su médico para su diagnóstico y en caso de identificar alimentos en mal estado que están siendo comercializados, dé aviso de inmediato a las autoridades sanitarias de salud de su ciudad.
Bebidas alcohólicas:
• Adquiéralas en establecimientos y distribuidores confiables.
• Confronte los precios de los productos de manera que sean acorde con los del mercado.
• Verifique que el producto cuente con las siguientes características e información en su envase:
- La integridad de las etiquetas y los sellos, los cuales no deben presentar daños, enmendaduras, sobre escrituras o impresiones defectuosas. Las bandas de seguridad deben presentar características de no haber sido manipuladas. Preste atención a la tapa del envase; en caso de presentar logos o imágenes del fabricante estos deben observarse en buen estado y completos.
- Verifique que el contenido de la botella no presenta sedimentos, partículas en suspensión o cuerpos extraños.
• Después de consumir el producto rompa las etiquetas y tapas de los envases.
• Por su seguridad siempre destape usted mismo el producto que va a consumir.
• Evite recibir bebidas alcohólicas a personas extrañas.
Diríjase al centro de salud más cercano o busque atención médica si al consumir alguna bebida alcohólica presenta los siguientes signos de alerta como:
Visión borrosa.
Intolerancia a la luz.
Visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos o Pérdida de algún segmento del campo visual.
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Disminución de la presión arterial o hipotensión.
Alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular.
Exposición radiación solar
• Evitar exponerse por periodos prolongados a la luz solar directa, en especial entre las 9:00 am y las 4:00 pm, particularmente si viaja a zonas de alta montaña.
• Permanecer en la sombra tanto como les sea posible.
• Usar ropa que cubra la mayor cantidad de piel.
• Usar accesorios como sombreros de ala ancha y gafas.
• Aplicarse, antes de salir al sol, una crema con un factor de protección solar lo más alto posible (SPF≥30), y realizar nuevas aplicaciones según sea necesario.
• Alimentarse saludablemente, incluyendo en la dieta, dosis generosas de frutas y verduras, y agua.
Piscinas
• Los niños siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto (Esta persona no debe estar leyendo, texteando o distraída de cualquier manera).
• Los niños pequeños deben usar manguitos o un chaleco flotador, adaptado siempre a su tamaño y correctamente colocado.
• Todos los bañistas deben tener cuidado con los bordillos, escaleras y toboganes: si están húmedos, pueden ser muy resbaladizos.
• Recoger los juguetes que se metan a la piscina, para que otros niños pequeños no se lancen a por ellos.
• Es recomendable que los niños pequeños usen ropa que cubra la mayor cantidad de piel y bloqueador solar con factor de protección solar lo más alto posible (SPF≥30), y realizar nuevas aplicaciones según sea necesario.
PLAYAS, LAGOS Y RÍOS
• Cuando se entre en la playa fijarse en dónde están ubicados los puestos de socorro o salvamento. Observar el color de la bandera que ondea en ellos.
• Respetar siempre las advertencias de los socorristas. Hacer caso de los avisos de megafonía o silbato.
• Practicar los deportes náuticos en lugares destinados a ello.
• No nade en zonas donde se practican deportes náuticos.
• Extremar todas las precauciones con los niños.
• No abandonar vidrios, ni basuras, utilizar las papeleras.
• Evitar las corrientes y no bañarse con mal tiempo.
• No nadar cerca de las corrientes.
• Si se es arrastrado por la corriente, no perder la calma, no tratar de nadar en contra de ella. Si se tienen dificultades para salir, hacer señales de auxilio.
• Es recomendable que los niños pequeños usen ropa que cubra la mayor cantidad de piel y bloqueador solar con factor de protección solar lo más alto posible (SPF≥30), y realizar nuevas aplicaciones según sea necesario.
• Para evitar el contacto con los mosquitos, siga estas recomendaciones:
Use ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
Aplique repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
Si al retorno del viaje presenta fiebre; acudir al medico.
Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Portal web www.minsalud.com
Encuentre la información completa en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cuide-su-salud-en-la-Semana-Santa.aspx